Home / En casa / Experimentos en casa / Proyectos ecológicos para niñ@s, fáciles y en casa.

Proyectos ecológicos para niñ@s, fáciles y en casa.

Durante la cuarentena son muchas las horas que estamos pasando en casa y muchas las horas muertas en las que no solo los niños se aburren, también los adultos.

Con estos proyectos ecológicos pasaremos tiempo en familia y aprenderemos realizando experimentos y proyectos ecológicos caseros.

Con la ayuda de Marta Morán (Ingeniera Química) con mucha experiencia en actividades de educación y concienciación ambiental, y monitora de talleres de educación ambiental.

Apodada como Capitana Planeta por su participación en Tropa Verde de la Asociación de niños y niñas con altas capacidades de Galicia (ASAC).

Ayudamos a acercar y concienciar a los más pequeños y a la vez a los mayores a través de experimentos y proyectos ecológicos caseros, con la basura que llegamos a generar en casa.

Con estos experimentos lo que se pretende en aprender a reutilizar y reducir los residuos, de este modo ayudamos a la naturaleza. Los experimentos son de reciclaje, ahorro energético y energías renovables y tratamiento de aguas.

con estos experimentos pretendemos reciclar, ahorro energético y energías renovables y tratar las aguas con la fabricación de una depuradora casera.

RECICLAJE:

  • Hacer nuestro propio papel:

Materiales: recipiente grande, agua, revistas, periódicos, tijeras, cola blanca, una percha de metal, una media

Elaboración:

  1. buscaremos papel o cartón que haya por casa, que sera para tirar (papeles de periódico, folios, cartulinas).
  2. La recortamos en pequeños trozos y lo ponemos en un recipiente grande. Mezclamos todo con agua caliente aproximadamente el doble de agua con respecto a la cantidad de papel que haya.
  3. Cogemos la batidora y trituramos el papel totalmente, ponemos una cucharada de cola blanca y mezclamos todo hasta que quede una pasta espesa que reposará unos 10 minutos.
  4. Con la ayuda de un colador quitaremos el exceso de agua lo máximo posible, cuando esté bien escurrido lo enjuagamos con agua fría y volvemos a escurrir.
  5. Con la percha hacemos un cuadrado, ponemos la media que nos ayudará a filtrar la pasta. Extendemos la pasta sobre la media y dejamos secar un poco y poco después podremos poner peso para que el papel quede más fino.
  6. Cuando la media absorba el agua, podremos retirar y dejar que se seque totalmente, al menos será necesario un día….. y ya tenemos nuestro papel reciclado.
  • Horno solar:

Materiales: cajas de zapatos, periódicos, cartulina negra, papel de aluminio, papel de film, cinta adhesiva, tijeras o cutter.

Elaboración:

  1. En la caja de una tapa hacemos un dibujo cuadrado de unos 5 cm. Cortamos tres de los cuatro lados, dejándolo como una solapa, para que quede una abertura.
  2. La solapa que nos ha quedado lo forramos con papel de aluminio para que reflejen los rayos del sol, doblándolo en los bordes y pegándolo en el exterior de la tapa con cinta adhesiva.
  3. Con el film hacemos una cubierta transparente sobre el agujero que nos ha quedado en la caja, lo pegamos con cinta adhesiva. Lo pegaremos bien para que no se escape en aire de nuestro horno.
  4. Con la cartulina hacemos un tipo de caja negra pero sin tapa, de un tamaño algo menor que la caja de cartón, la colocaremos dentro, sobre la superficie negra es sobre la que cocinaremos.
  5. En el interior de la caja, entre la caja de cartón y la caja negra, pondremos papel higiénico enrollado, la pegamos con cinta adhesiva. Para acabar comprobaremos que la tapa se puede cerrar.

Ya tenemos nuestro horno casero, las mejores horas para cocinar son entre las 12 y las 3 de la tarde, cuando el sol está más alto. Abrimos la solapa, ajustamos de modo que el sol se refleje en el papel de aluminio en dirección al hueco recubierto con film. Una vez encontremos la abertura idónea la tapa podemos aguantarla con un palo.

El sol que se refleja en el papel de aluminio hace que se caliente el aire que hay dentro del horno. El calor será retenido en su interior con la ayuda de la cartulina negra, esta absorbe el calor y el periódico actúa como aislante.

proyectos y experimentos ecológicos para aprender y divertirse
  • Depuradora casera:

Materiales: botellas de plástico, tubo de plástico, medias o algodón, arenilla, tierra, piedras, agua.

Elaboración:

  1. Cortamos dos botellas de plásticos por la mitad, de las que usamos en casa para beber o refresco o las de aceite pero que estén bien limpias. Ponemos algodón en el agujero, en una de las botellas ponemos arena, después las piedras pequeñas y en la otra botella ponemos las botellas grandes.
  2. Boca abajo ponemos la botella de las piedras grandes sobre o dentro la de la botella pequeña. Echamos agua sucia o turbia, con arena, con diferentes partículas, de arriba a bajo haciendo que pasen por las dos botellas.
  3. En un vaso recogemos las gotas que van cayendo por el cuello de la botella. El agua resultante después de filtrarla será agua limpia libre de residuos. En caso de que no salga totalmente limpia podemos volver a pasarla por las botellas, la volveremos a filtrar.

Check Also

Experimentos fáciles y divertidos para hacer con agua.

El elemento más común y fácil de encontrar es el agua, elemento principal con el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.